domingo, 9 de octubre de 2016

Celebramos el cumpleaños cuatro de la Casita en Barrio Maldonado





En Barrio Maldonado el sábado 8 celebramos el cumpleaños de la “Casita”.  Lo compartido fue una bella ocasión de Acción de Gracias  por lo vivido en estos cuatro años y una bella ocasión para asumir desde la esperanza el porvenir del espacio. 

La “Casita” es caja de resonancia de mucho de lo que nos pasa barrialmente , es ronda abierta para dialogar y proyectar caminitos sencillos y concretos que nos ayudan a crecer , todo puede ser y todo puede pasar si se inspira en la dignificación y la alegría comunitaria , es lugar donde nos ayudamos a hacer la tarea del cole , es lugar de encuentro , es lugar de manualidades, es lugar de desayunos y meriendas , de risas , de preguntas , de aprender a jugar , de conocernos más , de celebrar el valor de la complementariedad , de madurar amistad y vecinalidad. 

Demos gracias a Dios por quienes ponen cuerpo y corazón a estas bellas iniciativas , que desde la simplicidad y con las herramientas y medios que hay , a veces muchos a veces pocos , seguimos confiando en las experiencias vitales y humanizadoras que se dan en este ámbito.

Bendiciones y a seguir andando !!!!!!!!







sábado, 1 de octubre de 2016

Signo de la Cruz de San Damián en comunidad María Auxiliadora




Durante la tarde de hoy , en la capilla María Auxiliadora de Villa Unión, compartimos un signo que está embebido de especial luz. Unimos la crucecita de San Damián a la cruz del resucitado ubicada detrás del altar.
Recomparto el sentido de esta cruz para interpretar el sentido y valor del signo:  

En un momento de fuertes discernimientos y búsqueda de sentido  Francisco decidió  orar en la iglesita de San Damián , cercana a Asís , su pueblo natal. Esta capillita rural abandonada y casi en ruinas garantizaba la soledad deseada por Francisco para rumear los sentimientos y pensamientos que lo alteraban e inquietaban.
 Allí había una cruz sobre la que Francisco descansó la mirada . Cruz que contempló. Según sabemos en relatos biograficos , Francisco experimentó que el rostro luminoso del Cristo de la Cruz de San Damián se dirigió a él llamándolo por su nombre y planteándole una invitación: "Francisco , repara mi casa que como ves se viene al suelo". Esa voz permeo en el interior de Francisco transformándose en dadora de sentidos.
Inicialmente Francisco asumió que se trataba de reconstruir materialmente esa iglesita en mal estado. De hecho, primero solo y luego con algunos amigos realizo tal obra… piedra sobre piedra. Pero paulatinamente comprendió que la invitación implicaba reconstruir  a la Iglesia, la comunidad de Fe,  que estaba por el piso… “enamorada” de todo lo que significase conveniente en términos de poder y desenraizada de la vida de la gente y las realidades de los más pobres.

Este mensaje puntual ayuda mucho a hacer oración. A dejarse alentar por el Espíritu de Dios que nos anima a reedificar aquellas realidades que "estén por el piso". Tal vez nuestra propia persona , una relación de pareja o de familia ; la realidad eclesial barrial ; los agotamientos o frustraciones que nos hacen sentir por el piso; las traiciones que dejan por el piso; los  sueños legítimos que socavados por injusticias están por el piso ; el sentir que por el piso esta nuestra capacidad de mirar el presente y decidir qué pasos concretos dar en la vida;  el atravesar un duelo por la ausencia de un ser amado ; las consecuencias de una enfermedad ; el no encontrar trabajo o el ser explotado laboral y salarialmente; la provocación violenta del exacerbado aumento del  costo de vida; las desapariciones , muertes e impunidad que nos dejan por el piso   .... hay situaciones que empujan a estar en el piso.

Esta cruz , de artista desconocido , ubicada en el sentido que tuvo para Francisco (el pobre loco de Asís) es una imagen que invita a asumir las situaciones que entendemos "están por el piso o se vienen al piso" con renovada esperanza y espíritu creativo para reedificar las formas de abordar y los lugares  desde donde vivir tales situaciones."He venido para que tengan vida y vida en abundancia" dice Jesús ...



Inicio de itinerario de aprendizajes on-line propuesto por CEBIPAL




 Hoy por la mañana Cecilia Kuhn , referenciando al grupo de la pastoral carcelaria local,  inició la rica experiencia de aprendizajes propuesta por CEBIPAL (Centro de Estudios Bíblicos Teológicos para América Latina)  que tiene por finalidad trabajar interactivamente las metas de  introducirse desde distintas miradas en la realidad carcelaria; generar una mirada crítica sobre el modelo social carcelario actual ; repensar el modelo socio económico latinoamericano desde la realidad carcelaria y el Evangelio; analizar y fortalecer aquellas propuestas que resulten alternativas a modelos carcelarios vacíos de caminos humanizados y humanizantes.
Guiados por el P. Jorge García Cuerva, que tiene amplia experiencia de campo vinculada a situaciones sociales y realidad carcelaria, junto al equipo técnico y pastoral de la escuela social de CEBIPAL y a través de la modalidad online  de video conferencia interactuada entre los participantes; material de lectura; trabajos de análisis de realidad  se irá tejiendo una sabrosa experiencia pastoral y de comunión eclesial latinoamericana.
Hay cerca de 30 inscriptos , Cecilia al momento es la única argentina , luego hay muchos hermanos de distintos países de habla hispana : Chile ; Uruguay ; Colombia ; Ecuador ; Guatemala y algunas nacionalidades más seguramente (ya que hoy, que fue el primer encuentro, no estuvieron la totalidad de los participantes).

La idea es posteriormente generar el ámbito y tiempo para replicar lo cosechado en esta experiencia, que es la primera de este tipo en lo que hace a formación que engloba la realidad latinoamericana vinculada al mundo de la carcelacion; a nivel parroquial , interparroquial o diocesano.
A lo constructivo e interesante es lindo compartirlo y retrabajarlo con miras a encarnarlo en lo cotidiano. 
A seguir andando nomás …  
Bendiciones
Cristian

sábado, 10 de septiembre de 2016

Encuentro de Pastoral Penitenciaria en Choele Choel






Durante el día de hoy compartimos un fecundo encuentro entre quienes acompañamos la animación de acciones pastorales en el mundo de la carcelación. Participamos hermanos de Choele Choel y Viedma.
La verdad que el tiempo pasó volando , signo de que la compartida fue intensa y gustosa. Arrancamos el día orando juntos, a la luz del evangelio del fin de semana (Lc. 15, 1-10) , en la capillita del Santísimo ;  a través de técnicas muy creativas Cecilia nos guió  en un trabajo que nos permitió analizarnos sobre el arte de la complementación y la observación de la realidad (que nos habla en distintos lenguajes y canales) ; el P.O.Esteban nos ayudó a zambullirnos de un modo  claro , concreto y profético  en algunos aspectos  que no pueden faltar en nuestro camino pastoral. Se generó una fructífera ida y vuelta a partir de las nueve acentuaciones compartidas que permitieron el aflore de muchos testimonios ligados a experiencias (gozosas y dolorosas) de las cárceles visitadas , las familias de privados de libertad acompañadas , personas liberadas apuntaladas en sus primeros pasos y episodios relevantes del Congreso Eucarístico de Tucumán.
Luego vino el almuerzo y una visita al Servicio Penitenciario de Pomona.
Damos gracias a Dios por lo vivido , lo trabajado , lo sembrado , lo proyectado. 








viernes, 9 de septiembre de 2016

Mauricio Silva , Gritar el Evangelio con la Vida





Historias mínimas de la vida eclesial 


Sume a la sección “Semblanzas” ubicada en la bibliotequita parroquial digital “Orlando Yorio” algunas expresiones que nos arriman al rico testimonio de vida de Mauricio Silva.  Todo este material es elaborado por Eduardo y Silvia Caram y ayuda a dejarnos afectar por la vida-Fe de gente del Pueblo, vida  hecha semilla y encarnada en nuestra historia reciente.  


En lo personal  a estos testimonios y a tantos casi desconocidos los valoro particularmente. Son algo así como los beatificados por  la gente de corazón simple. No hay rigurosos procesos de canonización donde se pretenden signos del cielo. Historias mínimas de la vida eclesial… muy significativas… muy recreadoras de la esperanza en una iglesia cristiana , realista, cercana, cotidiana, misionera, profética y samaritana. 


Abajo comparto extracto sobre su vida. También el link para acceder al archivo PDF imprimible para leer mejor.

Bendiciones. Cristian




Link con material imprimible y con mejor calidad de lectura: